El presidente de la Federación de Fútbol de Honduras (FFH), Jorge Salomón, expresó recientemente su preocupación por la participación de jugadores profesionales hondureños en torneos burocráticos en Estados Unidos, considerando que esta práctica pone en riesgo sus carreras y compromete su profesionalismo.
Contexto de los Torneos Burocráticos
Los torneos burocráticos, como la Delaware Cup, son competencias no oficiales que se realizan en EE. UU., atrayendo a jugadores de equipos de la Liga Nacional de Honduras, como Olimpia, Real España, Olancho FC y Motagua, especialmente durante la pretemporada. Estos torneos no están regulados por la FFH ni por la FIFA, y su naturaleza amateur contrasta con las expectativas de profesionalismo.
Declaraciones de Jorge Salomón
. Afirmó: «Definitivamente ponen en riesgo su profesión. Porque tienen contrato con sus clubes, al salir a jugar un partido de estos, pueden complicar sus contratos». Además, destacó que esta conducta «deja mucho que desear como profesionales» y podría dificultar futuras contrataciones en el extranjero, ya que «si quieren salir al extranjero y se dan cuenta que andan en estos partidos, nunca los van a contratar». Salomón exhortó a los jugadores a «evolucionar como profesionales» y evitar estos torneos, considerando que afectan la planificación de la pretemporada y el rendimiento en la temporada oficial.
Motivaciones de los Jugadores
La participación en estos torneos parece estar motivada por necesidades económicas. Según la información disponible, los jugadores no reciben remuneraciones durante los meses sin competencia, lo que los lleva a buscar ingresos extra en EE. UU. Aunque no se encontraron cifras exactas sobre los beneficios y salarios en estos torneos, se sugiere que los montos son suficientes para justificar el riesgo, especialmente para jugadores de menor jerarquía económica. Esta situación pone de manifiesto las carencias en la estructura salarial del fútbol hondureño, donde la falta de ingresos durante la pretemporada empuja a los atletas a tomar decisiones que podrían comprometer su carrera.
Posición de la FFH y Posibles Sanciones
La FFH, liderada por Salomón, considera que participar en estos torneos es una violación implícita de los contratos con los clubes, ya que los jugadores podrían lesionarse y afectar la preparación para la temporada. Salomón abogó por que la Liga Nacional sancione a los involucrados, argumentando que «se debe presionar por la Liga Nacional que sancionen estos jugadores los clubes, porque ponen en riesgo una pretemporada y la planificación». Sin embargo, no se encontraron reglas específicas publicadas por la FFH o la FIFA que prohíban explícitamente la participación en torneos no oficiales, lo que sugiere que las sanciones dependerían de las cláusulas contractuales individuales o de decisiones de los clubes.
Implicaciones y Controversia
Esta situación genera un debate entre las necesidades económicas de los jugadores y las expectativas de profesionalismo. Por un lado, los jugadores buscan sobrevivir financieramente durante periodos sin ingresos, lo que es comprensible dado el contexto económico de muchos futbolistas hondureños. Por otro lado, la FFH y Salomón argumentan que esta práctica puede dañar la imagen del fútbol hondureño y limitar las oportunidades internacionales, especialmente en un mercado competitivo donde los clubes extranjeros valoran la disciplina y el compromiso. La falta de regulación clara sobre estos torneos añade complejidad, ya que no todos los contratos pueden incluir cláusulas específicas sobre participación en competencias no oficiales.
Tabla Resumen: Perspectivas sobre los Torneos Burocráticos
|
Actor
|
Posición
|
Razones
|
|---|---|---|
|
Jugadores
|
Participan para ganar dinero extra durante la pretemporada.
|
No reciben salarios en meses sin competencia; necesidad económica.
|
|
Jorge Salomón/FFH
|
Critican la práctica y piden sanciones.
|
Riesgo de lesiones, violación de contratos, daño a la imagen profesional.
|
|
Liga Nacional
|
Podría sancionar a los jugadores, según presión de la FFH.
|
Proteger la planificación de la temporada y el profesionalismo.
|
Conclusión
La participación de jugadores hondureños en torneos burocráticos en EE. UU. refleja un conflicto entre necesidades económicas y expectativas profesionales, con Jorge Salomón liderando la crítica desde la FFH. Si bien no se encontraron detalles específicos sobre los beneficios económicos, parece claro que los jugadores buscan ingresos extra, mientras la federación aboga por sanciones para proteger la integridad del fútbol profesional. Este debate continuará siendo relevante, especialmente si no se abordan las carencias salariales durante la pretemporada.
