Este pelotero cubano lo proyectaban como superestrella, pero hoy su opaca ofensiva lo condena en Grandes Ligas

El jardinero de los Medias Blancas de Chicago Luis Robert Jr. batea en el quinto inning del partido ante los Rangers, celebrado el 13 de junio de 2025 en Texas.

El jardinero cubano que firmó con los Medias Blancas de Chicago teniendo 17 años y que los expertos consideraban que iba a ser una futura superestrella de Grandes Ligas, se ha convertido en una decepción ofensiva en las dos últimas temporadas.

Luis Robert Jr., natural de Guantánamo y que debutó en el 2020, mantiene un juego de excelencia a la defensiva con velocidad en las bases. Pero su bateo ha sido una pesadilla.

En su primera temporada el antillano ganó el premio Guante de Oro como jardinero central y demostró fuerza al bate al sumar 11 jonrones en 202 turnos oficiales al plato (1 cada 18.3).

En 2021 elevó su promedio ofensivo a .338 y no pudo ganar la corona de bateo al no tener los turnos al bate requeridos (275), sumando 13 jonrones, 43 remolcadas y un OPS de .946, dejando un fuerte mensaje positivo sobre sus facultades.

Al siguiente año (2022) logró 12 cuadrangulares con 56 remolques, promediando .284 y con un OPS de .746 en 380 apariciones a la caja de bateo.

Su equipo estuvo presente en la fase de postemporada en 2020 y 2021. En ambas Chicago perdió, primero ante Oakland y luego frente a Houston.

En 2023 asistió al Juego de Estrellas por la Liga Americana teniendo su mejor temporada al sumar 38 jonrones para ser el tercero en la Americana solo por debajo del japonés Shohei Ohtani (44) y Adolis García (39), superó a Aaron Judge que alcanzó 37.

Además, en 2023 Robert impulsó 80 carreras, 296 en total de bases, 20 estafas, un promedio de .264 y OPS de 857, ganando la distinción Bate de Plata.

Durante parte de esta etapa con Chicago, Robert compartió juego con otros tres cubanos: José Abreu, Yoan Moncada y Yasmani Grandal.

Pero cuando parecía que había llegado su consagración, en el 2024 comenzó su caída vertiginosa al promediar .224, con embasamiento de .278, un .657 de OPS, 14 jonrones y 35 remolques en 393 turnos donde se ponchó en 141 ocasiones (uno cada 2.8 turnos).

Una pieza de negociación para Chicago

Si malo fue el 2024 para Robert, en la presente temporada la decepción ofensiva ha sido peor al batear hasta este momento para un raquítico average de .185, con .270 de embasamiento, .313 de slugging, .684 de OPS, ocho jonrones y 32 remolques en 249 turnos. Ha sido retirado 88 veces por los strikes (un ponche cada 2.8 turnos).

Chicago suma tres temporadas consecutivas siendo uno de los peores equipos de ambos circuitos. En 2023 terminaron con 101 derrotas, en 2024 tuvieron 121 reveses y en la presente campaña suman solo 25 triunfos para ser el segundo elenco con menos cantidad solo por arriba de Colorado (18).

Más en Deportes

Suscribase

Publicaciones recientes