La NBA se lanza a la conquista de Europa: ¿qué pasará con la Euroliga?

El alero canadiense de Real Madrid, Xavier Rathan-Mayes se eleva para encestar en partido de la Euroliga contra Olympiakos El Pireus. Madrid, 16 de enero de 2025. El equipo merengue es la gran ambición de un proyecto europeo de la NBA.

El comisionado Adam Silver anunció el 27 de marzo que el multimillonario negocio de la liga de baloncesto más importante del mundo exploraba las posibilidades de iniciar actividades en Europa, un sueño largamente postergado por falta de acuerdos. De concretarse el proyecto, el panorama luce incierto para la Euroliga, el máximo torneo de clubes del continente.

Según el plan esbozado por Silver, la nueva liga “se integraría en el panorama actual del baloncesto europeo”, y, aunque es casi seguro que se busque atraer a clubes ya existentes, también se deja la puerta abierta a “otros posibles propietarios”.

Los movimientos han comenzado, y es probable que la NBA vaya detrás de varias de las joyas de la corona del ecosistema europeo. Según el portal The Athletic, estaría monitoreando al más grande equipo de la Euroliga, el Real Madrid (11 veces campeón continental), así como al Barcelona, el ASVEL Villeurbanne -donde llegó a jugar Victor Wembanyama-, y el Fenerbahce de Estambul.

Adicionalmente, el Qatar Sport Investments, accionista principal del PSG, confirmó al diario Le Parisien que hay interés en crear una franquicia de la NBA en París, con lo cual se completaría el objetivo inicial de conseguir equipos en las principales ciudades de Europa, apalancados por los grandes capitales del fútbol.

Suscribase

Publicaciones recientes