París, Francia – Jannik Sinner, el prodigio italiano de 24 años, ha vuelto a coronarse como el rey del tenis mundial al conquistar el Rolex Paris Masters este domingo, un triunfo que no solo le otorga su quinto título Masters 1000, sino que lo devuelve al escalafón número 1 del ranking ATP, desplazando a su eterno rival, el español Carlos Alcaraz. Sin embargo, esta cima podría ser efímera: las matemáticas del ranking y las caídas de puntos de la temporada pasada aseguran que Alcaraz recupere el trono la próxima semana. Todo se resolverá en las Nitto ATP Finals de Turín, del 9 al 16 de noviembre, donde el italiano y el español librarán una batalla final por el número 1 de fin de año.
En una final cargada de tensión bajo el techo del Accor Arena, Sinner derrotó a Félix Auger-Aliassime por 6-4, 7-6(5), en un duelo que duró 1 hora y 50 minutos. El canadiense, sembrado octavo, resistió con un servicio impecable –ganando el 89% de los puntos en primer saque–, pero Sinner, con su precisión quirúrgica y mentalidad de acero, capitalizó las pocas oportunidades que tuvo, rompiendo en el octavo game del primer set y ganando el tie-break del segundo con un mini-break decisivo. «Fue un partido muy difícil, él servía increíblemente bien. No tuve muchas chances, pero hay que usar las pequeñas oportunidades que se presentan», reflexionó Sinner en la ceremonia de premiación, visiblemente emocionado por su primera corona en París.
Este victory suma 1.000 puntos al contador de Sinner, elevándolo a 11.500 en el ranking ATP actualizado este lunes, por delante de los 11.250 de Alcaraz. Pero el drama está lejos de terminar. La próxima actualización, el lunes 10 de noviembre, incorporará las deducciones de puntos de la temporada 2024: Sinner, defensor del título en las Finales ATP de ese año, perderá 1.500 puntos por su victoria en Turín, quedando en 10.000. Alcaraz, en cambio, solo restará 200 por su salida prematura en fase de grupos, manteniéndose en 11.050. Así, el español recuperará el liderato por una semana, antes de que las Finales –con un pozo de hasta 1.500 puntos para el campeón– definan al número 1 del año.
El italiano, que ya había sido número 1 por primera vez en junio de 2024, regresa a la cima tras una racha que incluye dos Grand Slams en 2025: el Abierto de Australia en enero y Wimbledon en julio, su primer título en la hierba londinense y el cuarto major de su carrera. A esto se suman conquistas en Pekín (febrero), Viena (octubre) y ahora París, completando cinco títulos en la temporada –un récord personal– y posicionándolo como el jugador con más victorias en el circuito (alrededor de 60). «Es enorme, honestamente. Ha sido un año increíble independientemente de lo que pase en Turín», declaró Sinner, quien ahora solo necesita un buen desempeño en las Finales para sellar el año como líder.
Alcaraz, de 22 años, no se queda atrás en esta guerra de titanes. El murciano ha dominado 2025 con seis majors en su palmarés tras repetir en Roland Garros (junio) y ganar su segundo US Open (septiembre), además de su primer Montecarlo Masters (abril), Cincinnati (agosto), Tokio (septiembre) y Queen’s (junio). Con ocho títulos en total, Alcaraz ha calificado esta como «su mejor temporada sin duda», destacando su consistencia en superficies variadas y su madurez táctica. «Lo que Carlos está haciendo, ganando tantos títulos este año… Merece estar ahí. Es tan simple como eso», reconoció Sinner sobre su rival en septiembre, cuando Alcaraz le arrebató el número 1 tras el US Open.
La rivalidad entre ambos es el motor de esta era post-Federer-Nadal-Djokovic. Su head-to-head favorece ligeramente a Alcaraz (11-7 overall), pero en 2025 están empatados 3-3, con encuentros épicos como la final de Wimbledon (ganada por Sinner en cinco sets) y la de Cincinnati (a favor del español). «Esto es genial para el tenis», dijo Alcaraz tras su derrota en Wimbledon, anticipando más «luchas al límite» en el futuro. Sinner, por su parte, ha descrito la carrera por el número 1 como «desgastante», pero ha cambiado su discurso pesimista de meses atrás: «Ya no es imposible terminar como número 1 este año», admitió tras París.
Las Finales ATP en Turín, con un premio de 5,1 millones de dólares, reunirán a los ocho mejores del año: Sinner (2), Alcaraz (1), Alexander Zverev (3), Novak Djokovic (4), Taylor Fritz (5), Andrey Rublev (6), Casper Ruud (7) y Ben Shelton (8). El formato de round-robin en dos grupos –Lleyton Hewitt y John McEnroe– promete duelos explosivos, con Sinner y Alcaraz posiblemente en grupos separados para maximizar el suspense hasta la final del 16 de noviembre.
En un año donde ambos han monopolizado los grandes títulos –ocho majors entre los dos–, esta batalla por el ranking trasciende lo numérico: es la definición de una nueva generación. ¿Terminará Sinner su año soñado en la cima, o Alcaraz impondrá su garra española? Turín tiene la respuesta. El tenis, el aficionado, espera con el aliento contenido.
