La actuación de Yago dos Santos en la semifinal de la FIBA AmeriCup 2025, disputada el 30 de agosto de 2025 en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua

La actuación de Yago dos Santos en la semifinal de la FIBA AmeriCup 2025, disputada el 30 de agosto de 2025 en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, Nicaragua, fue clave para que Brasil lograra una histórica victoria por 92-77 sobre Estados Unidos, asegurando su pase a la final del torneo continental. A continuación, se presenta un análisis detallado de este partido, la actuación de Yago dos Santos y el contexto del encuentro, complementado con información adicional sobre el torneo y el impacto del resultado.Contexto del partido: Brasil vs. Estados UnidosEl enfrentamiento entre Brasil y Estados Unidos en las semifinales de la AmeriCup 2025 fue una revancha tras la derrota de los sudamericanos en la fase de grupos (90-78) ante los estadounidenses. Brasil, dirigido por el entrenador croata Aleksandar Petrovic, llegó al partido tras eliminar a la República Dominicana (94-82) en cuartos de final, mostrando un juego físico y una ofensiva liderada por el dúo dinámico de Yago dos Santos y Georginho De Paula. Estados Unidos, por su parte, había superado a Uruguay (83-70) en los cuartos de final, recuperándose de una sorpresiva derrota ante los charrúas en la fase de grupos (86-85).El partido comenzó con un dominio estadounidense, que cerró el primer cuarto con una ventaja de 23-20, liderados por Langston Galloway, quien anotó 22 puntos en total, 20 de ellos en la primera mitad. En el segundo cuarto, Estados Unidos amplió su ventaja a 14 puntos (52-38) al descanso, aprovechando la intensidad de Galloway y una defensa que forzó errores en el ataque brasileño. Sin embargo, Brasil reaccionó en la segunda mitad, liderada por Yago dos Santos, quien comandó una remontada épica al reducir la diferencia a 10 puntos en el tercer cuarto (68-58) y dominar el último período con un parcial de 34-9, limitando a Estados EUA a solo 9 puntos en el cuarto final, una de las peores actuaciones ofensivas de los estadounidenses en el torneo.La actuación estelar de Yago dos SantosYago dos Santos, base de 26 años, se consolidó como la figura clave del encuentro, anotando 25 puntos (máximo anotador del partido), con un impresionante 4 de 4 en tiros de dos puntos y 4 de 9 en triples, además de 7 rebotes, 4 asistencias y 1 robo. Su impacto no solo se reflejó en los números, sino en su liderazgo en la cancha, especialmente en la segunda mitad, donde anotó 11 de los 20 puntos de Brasil en el tercer cuarto, encendiendo la remontada. Su capacidad para manejar el balón, generar desequilibrios en la defensa rival y acertar desde el perímetro (54.2% en triples en el torneo) fue crucial para cambiar el rumbo del partido.En el último cuarto, Yago, junto con Vítor Benite (6 puntos, incluido un triple clave) y Bruno Caboclo (20 puntos, 11 en el último cuarto), lideró una ofensiva arrolladora que aprovechó los ajustes defensivos de Brasil. La selección sudamericana implementó una marcação hombre a hombre más agresiva y controló el garrafão, limitando a Estados Unidos a un 41% en tiros de campo (28-68) y solo 9 puntos en el último período. Yago también destacó por su visión de juego, distribuyendo 5 asistencias por partido en promedio en el torneo, lo que lo coloca entre los mejores bases de la AmeriCup.Otros protagonistas de BrasilAunque Yago fue el líder indiscutible, otros jugadores brasileños tuvieron un impacto significativo:Bruno Caboclo: El exjugador de la NBA aportó 20 puntos y 9 rebotes, siendo una fuerza dominante en la pintura, especialmente en el último cuarto, donde anotó 11 puntos. Su versatilidad para anotar y defender fue clave para contrarrestar a los internos estadounidenses como Zachary Auguste y Jack Cooley.

Lucas Dias: Con un doble-doble de 18 puntos y 13 rebotes, Dias fue fundamental para mantener a Brasil en el juego durante la primera mitad, cuando Estados Unidos dominaba. Su trabajo en los tableros (tercero en rebotes del torneo con 6.3 por partido) permitió segundas oportunidades clave.

Georginho De Paula: Aunque menos destacado que en el partido contra República Dominicana (donde anotó 28 puntos), De Paula contribuyó con 13 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias, mostrando su capacidad para generar juego y desequilibrar con su atletismo.

Vítor Benite y Reynan Santos: Benite aportó 6 puntos, incluido un triple crucial en el inicio del último cuarto, mientras que Reynan Santos sumó 5 puntos, destacando con una canasta que dio a Brasil su primera ventaja en el segundo cuarto (27-25).

 

Brasil dominó en puntos en la pintura (50-36) y tuvo una eficiencia de tiro del 54% (34-63), superando a Estados Unidos en ambos rubros. Además, los sudamericanos capitalizaron los errores de los estadounidenses, que cometieron 10 pérdidas de balón frente a las 8 de Brasil.El desempeño de Estados UnidosEstados Unidos, a pesar de no contar con sus principales estrellas de la NBA, presentó un equipo competitivo liderado por veteranos como Langston Galloway (22 puntos) y Javonte Smart (13 puntos). Sin embargo, su ofensiva se desmoronó en la segunda mitad, especialmente en el último cuarto, donde solo anotaron 9 puntos, su peor registro en el torneo. Jugadores como Jahmius Ramsey (3 puntos) y Cameron Reynolds (6 puntos) intentaron responder con triples en el último período, pero la defensa brasileña, liderada por Caboclo y Dias, neutralizó sus esfuerzos. Zachary Auguste (4 puntos, 7 rebotes) y Jack Cooley (8 puntos) no pudieron contrarrestar el dominio de Brasil en la pintura.El entrenador Stephen Silas apostó por una rotación profunda, pero la falta de un líder ofensivo consistente en los momentos clave, sumada a la ausencia de jugadores de la talla de Kyshawn George (presente con Canadá), limitó sus opciones. Estados Unidos, que promediaba 90.8 puntos por partido en el torneo, fue contenido a solo 77, reflejando el éxito de la estrategia defensiva de Petrovic.Contexto del torneo y camino de BrasilBrasil llegó a la AmeriCup 2025 como un contendiente fuerte, pero con altibajos en la fase de grupos, donde terminó tercero en el Grupo A tras perder ante Estados Unidos (90-78) y vencer a México y Nicaragua. En los cuartos de final, superaron a una República Dominicana invicta (94-82), con destacadas actuaciones de Georginho De Paula (28 puntos) y Yago dos Santos (25 puntos). La victoria sobre Estados Unidos en las semifinales marcó la primera vez desde 2001 que Brasil derrota a los estadounidenses en la AmeriCup, vengando tanto la derrota en la fase de grupos como el abultado revés en los Juegos Olímpicos de París 2024 (122-87).El equipo de Petrovic mostró una notable resiliencia, remontando una desventaja de 20 puntos en el tercer cuarto, gracias a ajustes tácticos y la explosividad de Yago dos Santos. La ausencia del pívot Ruan Miranda, lesionado con una rotura de ligamento cruzado anterior, obligó a Brasil a depender más de sus bases y de la versatilidad de Caboclo, lo que resultó en una fortaleza inesperada en el perímetro (37.8% en triples).Rival en la finalBrasil se enfrentará en la final del 31 de agosto de 2025 al ganador de la otra semifinal entre Argentina y Canadá. Argentina, campeona vigente de la AmeriCup 2022, superó a Puerto Rico en tiempo extra (82-77), liderada por Juan Fernández (18 puntos, 8 bloqueos) y Gonzalo Corbalán (14 puntos, 7 rebotes). Canadá, por su parte, llega como el único equipo invicto del torneo, con una victoria contundente sobre Colombia (94-56) y un dúo dinámico formado por Kyshawn George (15 puntos por partido) y Leonard Miller (12.5 puntos, 7.5 rebotes). Ambos equipos representan un desafío significativo para Brasil, con Argentina apostando por su experiencia y Canadá por su potencia ofensiva y defensiva.Impacto y reaccionesLa victoria de Brasil fue celebrada como una hazaña histórica, especialmente por la remontada y el dominio en el último cuarto. Medios como Olympics.com destacaron la “heroica” actuación de Yago dos Santos, mientras que FIBA.basketball elogió la química entre Yago y Georginho De Paula como una de las claves del éxito brasileño. En redes sociales, los aficionados resaltaron la intensidad de Yago, comparándolo con figuras como Manu Ginóbili por su capacidad para liderar bajo presión. Por su parte, Petrovic comentó en la rueda de prensa post-partido: “Sabíamos que podíamos competir con ellos si ajustábamos la defensa y jugábamos con inteligencia. Yago y Caboclo fueron determinantes”.Estadísticas clave del partidoBrasil (92 puntos): Yago dos Santos (25 pts, 4/4 2P, 4/9 3P, 7 reb, 4 ast), Bruno Caboclo (20 pts, 9 reb), Lucas Dias (18 pts, 13 reb), Georginho De Paula (13 pts, 7 ast), Vítor Benite (6 pts), Reynan Santos (5 pts). Tiros de campo: 54% (34-63). Puntos en la pintura: 50. Pérdidas: 8.

Estados Unidos (77 puntos): Langston Galloway (22 pts), Javonte Smart (13 pts), Jerian Grant (11 pts), Jack Cooley (8 pts), Cameron Reynolds (6 pts). Tiros de campo: 41% (28-68). Puntos en la pintura: 36. Pérdidas: 10.

Parciales: 20-23, 18-29, 20-16, 34-9.

Asistencia: 2,500 espectadores en el Polideportivo Alexis Argüello.

 

Perspectivas para la finalBrasil llega a la final con un impulso anímico importante, pero enfrentará retos significativos. Contra Canadá, deberán contrarrestar la potencia ofensiva de Kyshawn George y la solidez defensiva (58.7 puntos permitidos por partido). Contra Argentina, el desafío será contener a Juan Fernández en la pintura y a Gonzalo Corbalán en el perímetro. La clave para Brasil estará en mantener la intensidad defensiva del último cuarto contra Estados Unidos y en la capacidad de Yago dos Santos para seguir liderando la ofensiva.

 

Suscribase

Publicaciones recientes