Marc Márquez llega al nuevo trazado húngaro ‘desbocado’ camino del título

El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) llega al nuevo trazado de ‘Balaton Park’, escenario este fin de semana del Gran Premio de Hungría de MotoGP, que regresa al calendario del campeonato del mundo 33 años después, ‘desbocado’ camino de su séptimo título mundial de la categoría reina y el noveno de su trayectoria deportiva.

Siempre que se llega a un nuevo trazado en el campeonato del mundo surgen las lógicas dudas de cuál será el rendimiento de unos y otros al no tener referencias anteriores del circuito, pero en esas condiciones ya ha demostrado Marc Márquez en más de una ocasión, que suele ser de los pilotos que más rápido se adaptan y, en el caso de los pilotos de Ducati cuentan con una pequeña ventaja, pues estuvieron rodando con motos de calle la semana anterior a la carrera de Austria.

En un campeonato del mundo de 22 grandes premios y más en el motociclismo, jamás se puede decir que ‘todo está sentenciado’, pero lo cierto es que las estadísticas de Marc Márquez en lo que va de temporada son verdaderamente ‘abrumadoras’ ‘dobletes’ consecutivos, es decir, victoria en carrera ‘sprint’ y también en el gran premio o carrera larga, con un total de nueve a lo largo de la temporada, con doce victorias de trece posibles en las ‘sprint’.

Sólo esos números ya dejan clara la ‘simbiosis’ que ha logrado Marc Márquez en su primer año con la ‘moto roja’, con la Ducati Desmosedici GP25.

Con esos números resulta complicado no fijar la atención, a las primeras de cambio, en el rendimiento del ocho veces campeón del mundo, que tiene como principales rivales, aunque cada vez más lejos, a su propio hermano Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) y a su compañero de equipo, el italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25).

Pero Alex Márquez se encuentra a 142 puntos de distancia de su hermano Marc y Bagnaia acumula ya una desventaja de 197 puntos, lo que hace perfectamente válido el ‘axioma’ empleado últimamente por Marc Márquez: «Este mundial sólo lo puedo perder yo».

Y es cierto. Marc Márquez acumula una ventaja tal que sólo necesita administrarla con cabeza para convertirse por novena vez en campeón del mundo de motociclismo, un hito con el que igualaría a su acérrimo rival, el italiano Valentino Rossi.

Y él no se cansa de decirlo, pero también es verdad que en cuanto se sube a la moto se ‘transforma’ y rara vez se rinde a sus oponentes.

Será interesante ver qué depara el nuevo trazado de Balaton Park, en donde a la superioridad de Marc Márquez y el dominio habitual de las Ducati, se puede unir la llegada de las cada vez más competitivas Aprilia, en particular la del italiano Marco Bezzecchi, y las KTM de Pedro ‘Tiburón’ Acosta, el surafricano Brad Binder y el italiano Enea Bastianini.

El vigente campeón del mundo de MotoGP, el español Jorge Martín, continúa con su lenta y accidentada adaptación a la Aprilia RS-GP, que le llevó por los suelos en el circuito ‘Red Bull Ring’ de Spielberg, aunque afortunadamente no se produjo daños de consideración, por lo que en Balaton Park, al ser un trazado nuevo, estará más ‘al nivel’ del resto de sus competidores, pues todos partirán de cero en lo que a puesta a puntos de los prototipos se refiere.

Entre los pilotos de KTM, ‘Tiburón’ Acosta está cada vez más cerca de su mejor nivel de prestaciones, en realidad del mejor nivel de su KTM RC 16, que en el trazado austríaco recibió no pocas novedades técnicas que fueron muy del agrado, casi todas, del piloto del Puerto de Mazarrón, aunque después de pelear por el podio se tuviera que conformar con el cuarto puesto.

Y fue el cuarto porque desde atrás llegó con una fuerza irrefrenable un ‘rookie’, el español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP25), que empieza a sorprender a propios y extraños por sus ‘explosivos’ finales de carrera.

Suscribase

Publicaciones recientes