La Actuación Histórica de Shohei Ohtani en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS) 2025

Shohei Ohtani, la superestrella de dos vías de los Los Angeles Dodgers, protagonizó una de las actuaciones más legendarias en la historia del béisbol el 17 de octubre de 2025, durante el Juego 4 de la NLCS contra los Milwaukee Brewers en el Dodger Stadium. Esta hazaña no solo selló una barrida (sweep) de 4-0 para los Dodgers, asegurando su boleto a la Serie Mundial por segundo año consecutivo, sino que también le valió a Ohtani el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la serie. Su línea final del juego: 3 jonrones, 5 carreras impulsadas, 6.1 entradas lanzadas, 0 carreras limpias, 10 ponches y 4 hits permitidos. Esto lo convirtió en el primer jugador en la historia de la MLB en registrar 3 jonrones y 10 ponches en un mismo juego, y el primero en lanzar al menos 10 ponches sin permitir carreras en un juego decisivo de serie de campeonato de postemporada.

Detalles del Juego y la Actuación de Ohtani

El Dodgers ganaron 5-1, con todas las carreras anotadas por el equipo provenientes de los jonrones de Ohtani. Aquí un desglose de su desempeño:

Aspecto Detalles
Como Lanzador Lanzó 6 entradas y 1 out, permitiendo solo 4 hits y 1 carrera no limpia (un error). Generó 19 swings fallidos (whiffs), destacando su splitter en las entradas finales. Abrió con 3 ponches en la primera entrada, dos de ellos a más de 100 mph con su recta. Salió del montículo en la 7ma con ovación de pie del público.
Como Bateador Superó un slump ofensivo (3 de 29 en sus últimos 7 juegos) con 3 jonrones solitarios: – 1er jonrón (1ra entrada): Solitario al jardín derecho contra José Quintana (lanzador de los Brewers). – 2do jonrón (4ta entrada): Un monstruoso batazo de 469 pies sobre el techo del pabellón derecho contra Chad Patrick, el más largo del juego. – 3er jonrón (7ma entrada): Solitario al jardín izquierdo-centro contra Trevor Megill, sellando la victoria.
Impacto en la Serie Los jonrones recorrieron un total de aproximadamente 1/4 de milla (402 metros). Ohtani se convirtió en el primer jugador con 3 jonrones en un juego decisivo de postemporada desde Kiké Hernández en 2017. Ningún otro jugador ha logrado 10+ ponches con 2+ jonrones más de una vez en su carrera.

Esta performance ha sido calificada por analistas como una de las mejores en la historia del béisbol, comparable a hazañas de leyendas como Babe Ruth o Bob Gibson, pero única por su bidireccionalidad. Ohtani, el «fenómeno japonés», ponchó a 10 bateadores de Milwaukee sin permitir carreras en más de 6 entradas, como mencionas, y su celebración incluyó un llamado a los fans para disfrutar sake después de la victoria.

Las Pelotas de Jonrones: Valoradas en Millones y sus Afortunados Atrapadores

Las tres pelotas de jonrones de Ohtani se han convertido en tesoros coleccionables instantáneos, impulsados por su rareza histórica. David Kohler, fundador de SCP Auctions (una casa de subastas especializada en memorabilia deportiva), estimó en una entrevista exclusiva con TMZ que cada una podría valer $3 millones o más en subasta, superando fácilmente el récord anterior de una pelota de Ohtani (su jonrón 50/50 de 2024, vendido por $4.39 millones en Goldin Auctions). Kohler argumenta que «el mercado está listo para capitalizar el logro culminante de Ohtani», citando el hype global alrededor de su carrera y el contexto postemporada.

  • Tercera Pelota (7ma entrada): Atrapada por David Flores, un entrenador de boxeo de 35 años residente en Santa Fe Springs, California. Flores compró un boleto de última hora por $200 en el pabellón del jardín izquierdo. Describió el momento como instintivo: «Sabía que rebotaría en la gente delante de mí, me mantuve calmado y la atrapé con la mano desnuda, apretándola como un balón de fútbol o un bebé». El catch fue capturado en cámara por las transmisiones de MLB y FOX Sports, convirtiéndolo en viral. Flores, fanático empedernido de los Dodgers, recibió felicitaciones inmediatas de la multitud y ya ha rechazado ofertas iniciales, planeando decidir después de la Serie Mundial. «No puedo creer que me haya pasado a mí», dijo a KTLA, y confirmó su intención de venderla: «Lo digo con la mayor humildad posible… estoy buscando vender la pelota». Expertos como Kohler la valoran en al menos $3M por su simbolismo como el «jonrón de la victoria».
  • Primera y Segunda Pelota: La información es más escasa, ya que no fueron capturadas en cámara de manera tan destacada. Medios japoneses reportaron inicialmente nombres como «Randy Johnson» (para la primera) y «Carlos Mendoza» (para la segunda), pero esto resultó ser un error de traducción o coincidencia humorística, ya que coinciden con nombres de figuras legendarias del béisbol (el pitcher Randy Johnson y el manager de los Mets, Carlos Mendoza). En foros como Reddit, se bromeó sobre «glitches en la simulación» o «viajeros del tiempo», pero no hay confirmación oficial de identidades. Se especula que fueron atrapadas por fans anónimos en el jardín derecho, y podrían entrar a subasta pronto, con valores similares ($3M+ cada una). No se han reportado contactos con los Dodgers para las tres pelotas, a diferencia de casos previos donde el equipo autentica memorabilia.

Suscribase

Publicaciones recientes