Club Olimpia Deportivo: Triunfo Contundente y Clasificación a Semifinales de la Copa Centroamericana 2025

El Club Olimpia Deportivo de Honduras selló su pase a las semifinales de la Copa Centroamericana de Concacaf 2025 tras una victoria dominante de 3-1 (global 5-2) contra el Club Sport Cartaginés de Costa Rica en el partido de vuelta de los cuartos de final, disputado el 2 de octubre de 2025 en el Estadio Nacional “Chelato Uclés” en Tegucigalpa. Este triunfo no solo asegura su lugar entre los cuatro mejores equipos del torneo, sino que también les otorga un boleto a la Copa de Campeones de Concacaf 2026. A continuación, te doy un análisis exhaustivo con información recopilada de fuentes como Concacaf, La Nación, La Prensa, ESPN Centroamérica, y posts en X, incluyendo detalles del partido, protagonistas, reacciones, contexto del torneo y lo que viene en las semifinales.

Resumen del Partido: Olimpia 3-1 Cartaginés (Global 5-2)

Olimpia llegó al partido de vuelta con una ventaja de 2-1 conseguida en la ida en Cartago, Costa Rica, gracias a goles de Michaell Chirinos y Jorge Benguché. En el duelo decisivo, los “Leones” no dieron tregua ante más de 20,000 aficionados en el Chelato Uclés, asegurando la clasificación con un rendimiento sólido liderado por Benguché y Yustin Arboleda.

  • Minuto a minuto clave:
    • Min 6: Jorge Benguché abrió el marcador con un derechazo tras una asistencia de Michaell Chirinos, definiendo en un mano a mano desde el costado derecho (1-0, global 3-1).
    • Min 54: Cartaginés empató momentáneamente con un cabezazo de Mauro Quiroga tras un centro de Jesús Bátiz, ilusionando a los “Brumosos” (1-1, global 3-2).
    • Min 71: Yustin Arboleda convirtió un penal tras una falta de Everardo Rubio sobre Chirinos, retomando la ventaja (2-1, global 4-2).
    • Min 81: Benguché selló el 3-1 con otro cabezazo, asistido por Arboleda, liquidando las esperanzas de remontada tica (global 5-2).
  • Alineación de Olimpia: Edrick Menjívar; Kevin Güity, Juan Hernández, Facundo Quiroz, Elison Rivas; José Mario Pinto (Edwin Solani, min.87), Axel Maldonado, Jorge Álvarez (Didier Paguada, min.90+1), Michaell Chirinos (Agustín Mulet, min.74), Yustin Arboleda (Jerry Bengtson, min.87), Jorge Benguché (Kevin López, min.87). DT: Eduardo Espinel.
  • Alineación de Cartaginés: Kevin Briceño; Marcelo Pereira, Diego Mesén, Everardo Rubio, Bernald Alfaro (Suhander Zúñiga, min.74), y otros. DT: Andrés Carevic.
  • Estadísticas destacadas:
    • Olimpia dominó con 14 remates (6 al arco) vs. 8 de Cartaginés (3 al arco).
    • Benguché fue la figura con un doblete, sumando 6 goles en el torneo, liderando la tabla de goleadores.
    • Cartaginés tuvo chances (ej. Johan Venegas falló una clara en min. 26), pero errores defensivos y la presión de la afición “Ultra Fiel” los desmoronaron.
  • Ambiente: El estadio estuvo al 98% de su capacidad, con la barra “Ultra Fiel” generando un ambiente ensordecedor. Olimpia habilitó el sector sol, asegurando un “llenazo” que intimidó a los visitantes.

Contexto del Torneo: Copa Centroamericana 2025

La Copa Centroamericana 2025 es la tercera edición del torneo regional de Concacaf, con 20 clubes de 7 países (Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Belice). Su formato:

  • Fase de grupos: 4 grupos de 5 equipos; los top-2 avanzan a cuartos.
  • Eliminación directa: Cuartos, semifinales y final a ida y vuelta, con gol de visitante como desempate (si el global empata 2-1, se va a prórroga/penales).
  • Premios: El campeón clasifica directo a octavos de la Concacaf Champions Cup 2026; semifinalistas y 2 ganadores de repechaje (perdedores de cuartos) van a la Ronda 1.

Olimpia lideró el Grupo D (10 pts, +8 DG) junto a Xelajú MC (9 pts), eliminando a Real Estelí y Águila. En cuartos, enfrentó al segundo del Grupo C, Cartaginés (7 pts, +9 DG), que venía de golear a Verdes pero cayó ante el poderío hondureño.

Semifinales: Olimpia vs. Alajuelense, una “Final Anticipada”

Olimpia enfrentará a Liga Deportiva Alajuelense (Costa Rica, bicampeón defensor) en semifinales, con partidos programados para el 21-23 de octubre (ida, en Tegucigalpa) y 28-30 de octubre (vuelta, en Alajuela). La otra semifinal será Real España (Honduras) vs. Xelajú MC (Guatemala).

  • Alajuelense: Eliminó a Motagua (2-2 global, avanzó por goles de visitante). Es un rival temido, con experiencia y un plantel sólido liderado por Óscar Ramírez.
  • Clave para Olimpia: Mantener la solidez defensiva (solo 3 goles en contra en 6 partidos) y el poderío de Benguché, que suma 9 goles históricos en el torneo, igualando a Johan Venegas.

Reacciones: Euforia en Honduras, Decepción en Costa Rica

  • En Honduras: La prensa local (La Prensa, Diez) celebra a Olimpia como “el gigante centroamericano”. “La casta del León no se pone en duda”, tituló La Prensa, destacando el doblete de Benguché y la afición. En X, el post oficial de @CDOlimpia (22:16, 2/10) explotó con 3.5K vistas: “¡Ganó el Club Olimpia Deportivo y se clasifica a semifinales!”. Fans destacan el sueño cumplido de Joseph Snaider Velásquez, un niño que recibió una camiseta oficial y entrada gratis.
  • En Costa Rica: La Nación lamentó la “goleada” y los errores de Cartaginés, que “luchó por lapsos, pero fue un espejismo”. Los “Brumosos” aún tienen chance en el repechaje vs. Motagua por un cupo a Concachampions. En X, @ESPN_CENAM (22:30, 2/10) mostró el 1-0 de Benguché con 2K vistas.

Protagonistas: Benguché, Arboleda y Espinel

  • Jorge Benguché (“El Toro”): Con 6 goles, es el máximo artillero del torneo. Su doblete (min 6, 81) y presencia física (1.88m) fueron clave.
  • Yustin Arboleda: Anotó el penal decisivo y asistió a Benguché. Su experiencia (ex-Marathón) fue vital.
  • Eduardo Espinel (DT): El uruguayo consolidó a Olimpia como favorito, con un invicto de 6 partidos en la Copa (4G-2E). Su planteo ofensivo (2+ goles en 5 juegos) y ajustes tácticos aplastaron a Cartaginés.

Contexto Regional: Otros Semifinalistas

  • Xelajú MC (Guatemala): Sorprendió al Sporting San Miguelito (global 3-2, con gol en prórroga de Romário da Silva). Clasificó a Concachampions 2026.
  • Real España (Honduras): Remontó a Plaza Amador (2-2 global, avanzó por goles de visitante). Dirigido por el tico Jeaustin Campos.
  • Repechaje: Cartaginés vs. Motagua y Plaza Amador vs. Sporting SM definirán los últimos 2 cupos a Concachampions.

Impacto y Qué Sigue

  • Olimpia: Busca su primer título en el nuevo formato de la Copa Centroamericana (ganó la extinta Liga Concacaf en 2017). Su boleto a Concachampions 2026 refuerza su hegemonía (24 victorias en 27 series internacionales tras ganar la ida).
  • Cartaginés: Pese a la eliminación, su gol de visitante (Quiroga) les da esperanza en el repechaje. La prensa tica critica la falta de puntería y errores defensivos.
  • Semifinales (21-30 octubre): Olimpia vs. Alajuelense promete ser épico, con Honduras dominando (3 de 4 semifinalistas). La final está programada para 25-27 noviembre (ida) y 2-4 diciembre (vuelta).

Datos Extras y Buzz en X

  • Historial: Olimpia no pierde de local en Copa Centroamericana desde 2023 (vs. Saprissa). Su récord vs. ticos es favorable (20/23 series ganadas tras victoria en ida).
  • X Sentiment: Posts celebran el “poderío albo” (@DiarioDiez, 2K vistas) y bromean: “Benguché no perdona, Cartaginés al velorio” (@futbolcentroam). Nostalgia por el “León invencible” de los 2000s.
  • TV/Streaming: El partido fue visto por miles via ESPN y Disney+ en Centroamérica, con repeticiones en Tubi (México) y FOX Sports (EE.UU.).

Suscribase

Publicaciones recientes