El Asado que Fortalece al Grupo y el Golazo «Maradoniano» que Selló la Victoria

El Gesto de Matías Almeyda en Sevilla: El Asado que Fortalece al Grupo y el Golazo «Maradoniano» que Selló la VictoriaMatías Almeyda, el entrenador argentino de 51 años que asumió el banquillo del Sevilla FC en junio de 2025 tras su exitoso paso por el AEK Atenas (donde logró un histórico doblete Liga-Copa en 2023), ha implementado una filosofía de gestión de grupo que va más allá del mero táctica en el campo. Su llegada al club andaluz, donde ya jugó como mediocampista en la temporada 1996-97, representa un regreso emotivo y un intento por revitalizar un equipo que ha perdido brillo económico y deportivo en los últimos años, alejado de sus siete Ligas Europa consecutivas entre 2006 y 2023. En un contexto de limitaciones presupuestarias —el Sevilla se encuentra en la octava posición de LaLiga EA Sports 2025-26 con solo cinco jornadas disputadas—, Almeyda ha apostado por la unión interna como pilar fundamental, culminando en un gesto simbólico: un asado argentino preparado por él mismo para todo el plantel y staff en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios. Este evento, ocurrido días antes del crucial partido contra el Deportivo Alavés el 20 de septiembre de 2025, no solo fomentó la convivencia multicultural, sino que precedió una victoria 2-1 que incluyó un golazo de reminiscentes aires maradonianos por parte del suizo Rubén Vargas, sellando un triunfo sufrido pero merecido.El Asado: Más que una Comida, un Ritual de UniónEl asado no fue un capricho culinario, sino una herramienta estratégica de Almeyda para construir «familia» en el vestuario, un concepto que el «Pelado» (su apodo por su cabeza rapada en su etapa como jugador) repite en cada rueda de prensa. Organizado el viernes 19 de septiembre, justo antes de la concentración para el duelo en Mendizorroza, reunió a los 25 jugadores del primer equipo —incluyendo debutantes como el chileno Alexis Sánchez, el francés César Azpilicueta y el mediocampista Batista Mendy— junto al staff técnico. Incluso asistió Erik Lamela, el argentino recientemente retirado que ahora ejerce como embajador del club. Almeyda, quien se autodefine como «cocina asado porque me gusta», bromeó en conferencia: «Una paella no les podía hacer, me mataban. No iba a alcanzar para todos». Pero rápidamente profundizó en su significado filosófico: «No es solamente el cocinar. Es preocuparte por el otro. Vivimos en un mundo demasiado egocéntrico; todos nos miramos hacia adentro y no nos importa lo que pasa con el otro. El asado tiene un significado: es haber pensado en alguien y ese alguien es el grupo».Esta actividad se enmarca en la metodología de Almeyda, influida por su experiencia en River Plate (donde ascendió en 2013), Guadalajara (título de Liga MX en 2017) y San Jose Earthquakes. En Sevilla, donde la pretemporada se realizó íntegramente en la Ciudad Deportiva para «ayudar a que estén juntos los futbolistas», el DT busca que los jugadores compartan raíces: «¿Qué se come en Nigeria? ¿En Argentina? Me interesa mucho que se conozcan entre ellos». El capitán brasileño Marcao, quien elogió a Almeyda comparándolo favorablemente con antecesores como Francisco Javier García Pimienta («Nuevas ideas, la manera en que Matías piensa los partidos y la vida»), evitó detalles pero admitió: «El asado de Argentina es buenísimo». Almeyda adelantó más iniciativas grupales: «Quiero algo normal, que bromeen, que canten las canciones de su país». En X (antes Twitter), la anécdota se viralizó, con posts como el de

@elgraficoweb

destacando su «profunda reflexión» y videos de la preparación, generando más de 1.000 interacciones en horas.

Aspecto del Asado
Detalles
Fecha y Lugar
19 de septiembre de 2025, Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios (Sevilla).
Participantes
Todo el plantel (25 jugadores), staff técnico y Erik Lamela (invitado especial).
Motivación
Fomentar convivencia multicultural y detectar dinámicas grupales; «Hay una línea muy delgada entre el te hago un asado y te saco del equipo, pero los futbolistas lo saben».
Impacto Inmediato
Precedió la victoria ante Alavés; jugadores como Marcao lo ven como símbolo de «construir algo bonito y grandioso».
Reacciones en Medios
Cubierto por LA NACION, Infobae y ABC Sevilla; viral en X con énfasis en su «clase de gestión de grupo».

El Partido contra Alavés: Victoria Sufrida con Toque MaradonianoEl asado pareció surtir efecto en el terreno de juego. El 20 de septiembre, en el Estadio de Mendizorroza, el Sevilla de Almeyda venció 2-1 al Alavés de Eduardo «Chacho» Coudet (otro argentino), un rival directo por la permanencia que llegaba invicto en casa desde hace siete jornadas. El encuentro, correspondiente a la jornada 5 de LaLiga, fue un reflejo de las limitaciones del equipo sevillano: un planteo pragmático, sin los exuberantes 3-3-1-3 o cuatro delanteros de sus inicios como DT en River, sino un 4-2-3-1 sólido que prioriza la madurez táctica. «Hoy trato de administrar un equipo con limitaciones», admitió Almeyda post-partido.El gol «maradoniano» llegó en el minuto 67: Rubén Vargas, el extremo suizo de 26 años fichado en verano por 8 millones de euros, recibió en el área chica tras una caída aparente que desequilibró a dos defensores alavesistas —recordando la gambeta de Diego Maradona en el Mundial 86—. Con un zurdazo imparable al ángulo, desató la euforia de Almeyda, quien saltó del banquillo y casi se funde en un abrazo con Coudet al final: «Entiéndenos…», le susurró, aludiendo a las penurias compartidas de ambos compatriotas en equipos modestos. El Alavés empató vía penal de Carlos Vicente (min. 45, por una falta «inocente» de Marcao), pero Alexis Sánchez —asistido por el canterano Carmona— selló el 2-1 en el 82′. El portero Odisseas Vlachodimos (griego con pasaporte alemán, 31 años) «congeló» el partido con tiempo añadido, ganando un minuto extra que permitió al Sevilla escalar a la octava plaza con 8 puntos.En declaraciones al sitio oficial del Sevilla, Almeyda resumió: «El grupo se la está jugando en todo sentido. Esto es lo que buscamos, estamos por buen camino. Pero ahora hay que seguir, hay que insistir. Y hacernos cada día más fuerte, como venimos haciéndolo pasito a pasito». En X, hinchas como

@qbtnervion75

celebraron: «Este Sevilla muerde, mete la pierna… Se nota la figura de Almeyda».

Goles y Momentos Clave
Detalles
1-0 (67′)
Rubén Vargas: Golazo «maradoniano» tras gambeta y zurdazo al ángulo; comparado con Maradona por LA NACION.
1-1 (45′)
Carlos Vicente (penal por falta de Marcao); el brasileño se lamentó post-partido.
2-1 (82′)
Alexis Sánchez (asist. Carmona); asistencia precisa que desequilibró el partido.
Otros Incidentes
Vlachodimos hace tiempo (+1 min.); Almeyda celebra «medidamente» el triunfo.
Estadísticas
Posesión: Alavés 55% – Sevilla 45%; Tiros: 12-9; Sevilla invicto como visitante (2V 1E).

Almeyda en Sevilla: De Jugador a DT, una Madurez EstratégicaAlmeyda, nacido en Azul (Buenos Aires) en 1973, debutó como DT en River tras retirarse en 2011. Su palmarés incluye ascensos con River y Banfield, un título mexicano con Chivas y el doblete griego. En Sevilla, firmó por tres años con un cuerpo técnico de tres compatriotas (altas confirmadas en julio). Cambió el esquema ofensivo de antaño por uno defensivo, adaptado a un plantel con ausencias como Joan Jordán (lesionado). «No creo en varitas mágicas, creo en el trabajo», dijo en su primera entrevista. La afición responde: en X, posts como el de

@jgonzalezsvq

lo alaban por «encantarle estar aquí». Su próximo reto: mantener la cohesión ante un calendario exigente, con visitas a Athletic y Real Madrid.

Isaac Romero, delantero de Sevilla, ante Denis Suarez, de Deportivo Alaves – Créditos: @Soccrates Images

Suscribase

Publicaciones recientes