La tabla de posiciones final de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, tras la fecha 18 disputada el 9 de septiembre de 2025, quedó definida con los seis clasificados directos al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México, y la selección que disputará el repechaje intercontinental. A continuación, se presenta un análisis detallado basado en la información disponible, incluyendo los resultados de la última jornada, la tabla final, los clasificados, el equipo que accedió al repechaje y otros detalles relevantes.
Tabla de Posiciones Final de las Eliminatorias Sudamericanas 2026
La tabla final refleja los resultados acumulados tras las 18 jornadas de competencia, con Argentina liderando de manera contundente y Bolivia asegurando el cupo al repechaje en una definición dramática. Según múltiples fuentes, la clasificación quedó de la siguiente manera:
Argentina: 38 puntos, +22 diferencia de goles
Ecuador: 29 puntos, +9 diferencia de goles
Colombia: 28 puntos, +7 diferencia de goles
Brasil: 28 puntos, +6 diferencia de goles
Uruguay: 28 puntos, +10 diferencia de goles
Paraguay: 26 puntos, +3 diferencia de goles
Bolivia: 20 puntos, -19 diferencia de goles
Venezuela: 18 puntos, -7 diferencia de goles
Perú: 13 puntos, -14 diferencia de goles
Chile: 11 puntos, -16 diferencia de goles
Nota: Los puntos y diferencias de goles pueden variar ligeramente según las fuentes, pero la tabla presentada es consistente con la mayoría de los reportes.
Clasificados Directos al Mundial 2026
Seis selecciones sudamericanas aseguraron su boleto directo al Mundial 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México. Estas son:
Argentina: Líder indiscutido con 38 puntos, dominó las eliminatorias con un rendimiento sobresaliente, a pesar de caer 1-0 ante Ecuador en la última fecha. Lionel Messi, con 8 goles, fue el máximo goleador del torneo.
Ecuador: Finalizó segundo con 29 puntos, destacándose por su solidez defensiva y un triunfo clave ante Argentina en la fecha 18 (1-0).
Colombia: Con 28 puntos, aseguró el tercer puesto tras una goleada 6-3 ante Venezuela en Maturín, destacando el desempeño ofensivo liderado por Luis Díaz (7 goles en las eliminatorias).
Brasil: Con 28 puntos, clasificó directamente, pero cerró con una sorpresiva derrota 1-0 ante Bolivia en la altura de El Alto.
Uruguay: También con 28 puntos, aseguró su plaza con un empate sin goles ante Chile en la última jornada. Darwin Núñez aportó 5 goles al equipo charrúa.
Paraguay: Con 26 puntos, completó los clasificados directos tras vencer 1-0 a Perú en Lima.
Bolivia: La Sorpresa del Repechaje
Bolivia logró una hazaña histórica al asegurar el séptimo puesto y el cupo al repechaje intercontinental con 20 puntos. En la última fecha, la Verde derrotó 1-0 a Brasil en el Estadio Municipal de El Alto, con un gol de penal de Miguel Terceros, en una decisión arbitral polémica. Este triunfo, combinado con la derrota de Venezuela ante Colombia (6-3), permitió a Bolivia superar a la Vinotinto por dos puntos y quedarse con la plaza de repechaje.
Bolivia, que no depende de sí misma al inicio de la jornada, aprovechó la ventaja de jugar en la altura y el contexto favorable de los resultados simultáneos. El arquero Guillermo Viscarra, de Alianza Lima, fue una pieza clave en este logro, y el equipo ahora enfrentará el repechaje intercontinental con la esperanza de clasificar al Mundial.
Resultados de la Fecha 18
La última jornada, disputada el 9 de septiembre de 2025, fue decisiva para definir el repechaje y cerrar la tabla. Los resultados fueron:
Ecuador 1-0 Argentina (Estadio Monumental Banco Pichincha, Guayaquil)
Venezuela 3-6 Colombia (Estadio Monumental, Maturín)
Bolivia 1-0 Brasil (Estadio Municipal, El Alto)
Perú 0-1 Paraguay (Estadio Nacional, Lima)
Chile 0-0 Uruguay (Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago)
Estos resultados confirmaron la clasificación directa de los seis equipos mencionados y el pase de Bolivia al repechaje, mientras que Venezuela, Perú y Chile quedaron eliminados.
Contexto de las Eliminatorias
Las Eliminatorias Sudamericanas 2026 se jugaron bajo un formato ampliado debido a la expansión del Mundial a 48 equipos. La Conmebol mantuvo su sistema de todos contra todos, pero aumentó los cupos disponibles a seis directos y uno para el repechaje (6.5 cupos), en lugar de los 4.5 anteriores. Esto dio más oportunidades a las selecciones, pero la competencia fue intensa, especialmente para el séptimo puesto.
Argentina dominó desde el inicio, asegurando el primer lugar con varias fechas de antelación, mientras que la lucha por el repechaje entre Venezuela y Bolivia mantuvo la emoción hasta el último minuto. Chile, históricamente competitivo, tuvo una de las peores campañas de su historia, terminando como colista con solo 11 puntos. Perú, por su parte, también decepcionó, quedando noveno con 13 puntos.
Goleadores Destacados
Los principales anotadores de las Eliminatorias, según datos recopilados, fueron:
Lionel Messi (Argentina) – 8 goles
Luis Díaz (Colombia) – 7 goles
Miguel Terceros (Bolivia) – 6 goles
Enner Valencia (Ecuador), Darwin Núñez (Uruguay), Raphinha (Brasil), Salomón Rondón (Venezuela) – 5 goles cada uno
El gol de Terceros en la última fecha no solo fue clave para la victoria de Bolivia, sino que lo consolidó como uno de los máximos artilleros del torneo.
Próximos Pasos
Clasificados Directos: Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay comenzarán a prepararse para el Mundial 2026, con amistosos programados en la fecha FIFA de octubre. Por ejemplo, Argentina enfrentará a Venezuela el 10 de octubre en Miami y a Puerto Rico el 13 de octubre en Chicago.
Repechaje: Bolivia disputará el repechaje intercontinental, enfrentándose a un equipo de otra confederación (aún por definir) por un lugar en el Mundial. Este partido será crucial para la Verde, que busca regresar a una Copa del Mundo por primera vez desde 1994.
Eliminados: Venezuela, Perú y Chile se enfocarán en la reconstrucción de sus selecciones de cara a futuros torneos, como la Copa América y las próximas eliminatorias.
Análisis Adicional
La victoria de Bolivia sobre Brasil fue uno de los resultados más sorprendentes de las eliminatorias, no solo por la fortaleza histórica del Scratch, sino por la dificultad que representa jugar en la altura de El Alto (4,150 metros sobre el nivel del mar). La polémica arbitral en el gol de penal de Terceros generó debate, pero no opacó el mérito de la Verde, que aprovechó su localía para dar el golpe.
Por otro lado, la goleada de Colombia sobre Venezuela (6-3) mostró el poderío ofensivo de los cafeteros, que terminaron terceros en un cuádruple empate a 28 puntos con Brasil, Uruguay y Ecuador, resuelto por la diferencia de goles. Este resultado también fue decisivo para que Venezuela perdiera su oportunidad de alcanzar el repechaje.
Conclusión
Las Eliminatorias Sudamericanas 2026 culminaron con Argentina como líder absoluto, seguida por Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay como clasificados directos. Bolivia, en una remontada histórica, se quedó con el repechaje tras vencer a Brasil y aprovechar la derrota de Venezuela. La tabla final refleja el dominio de Argentina, la solidez de Ecuador y Colombia, y la sorpresa de Bolivia, mientras que selecciones como Chile y Perú tuvieron un desempeño decepcionante. Ahora, el foco está en la preparación para el Mundial y el repechaje, con Bolivia soñando con un regreso al escenario mundialista.