El jugador internacional dominicano Chris Duarte fue presentado oficialmente como el fichaje estrella del Unicaja Málaga

El jugador internacional dominicano Chris Duarte fue presentado oficialmente como el fichaje estrella del Unicaja Málaga para la temporada 2025/26 el 26 de agosto de 2025 en el Parque del Oeste de Málaga, un lugar emblemático del baloncesto callejero en la ciudad. Su decisión de unirse al club de la Liga ACB, a pesar de tener la oportunidad de regresar a la NBA, ha generado gran expectación entre la afición y los medios de comunicación. A continuación, se presenta un análisis en profundidad de la trayectoria de Duarte, sus motivos para elegir el Unicaja, su acogida en Málaga y las implicaciones de su fichaje tanto para su carrera como para el club, basándose en diversas fuentes y el contexto proporcionado. Resumen de trayectoria y carrera: Chris Duarte, escolta de 28 años y 1,96 metros, nacido en Puerto Plata, República Dominicana, aporta una amplia experiencia al Unicaja Málaga. Su trayectoria en el baloncesto incluye: Carrera en la NBA (2021-2025): Duarte fue seleccionado en la posición 13 del Draft de la NBA de 2021 por los Indiana Pacers, lo que demuestra su potencial como jugador de alto nivel. Durante su temporada de novato (2021/22), se ganó un lugar en el Segundo Equipo Ideal de Novatos de la NBA, promediando 13.1 puntos, 4.1 rebotes y 2.1 asistencias por partido con los Pacers. Su capacidad para anotar desde larga distancia y defender con agresividad lo convirtieron en un jugador destacado. Sin embargo, su protagonismo disminuyó en las temporadas posteriores al fichar por los Sacramento Kings (2023/24) y los Chicago Bulls (2024/25), donde tuvo dificultades para conseguir minutos de juego consistentes, apareciendo en solo 17 partidos con los Bulls antes de ser liberado en febrero de 2025.

Éxito en la Liga Puertorriqueña (2025): Tras dejar la NBA, Duarte regresó a sus raíces y se unió a los Vaqueros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico. Destacó con un promedio de 19.5 puntos, 4.9 rebotes, 4.8 asistencias y 1.6 robos por partido, lo que le valió un puesto en el Primer Equipo de Estrellas de la liga y ayudó al equipo a ganar el campeonato. Esta actuación reafirmó su capacidad anotadora y versatilidad.

Carrera Internacional: Duarte ha representado a la República Dominicana en competiciones FIBA, destacando las eliminatorias al Mundial 2022-23 (15.5 puntos, 2.5 rebotes, 2.5 asistencias) y el Torneo de Clasificación Olímpica de Atenas 2024 (19 puntos, 4 rebotes, 2.7 asistencias). Su experiencia internacional lo consolida como un jugador completo con proyección global.

Decisión de unirse al Unicaja Málaga. El fichaje de Duarte por el Unicaja Málaga, anunciado el 3 de julio de 2025, supone un gran logro para el club, que ha estado reconstruyendo su plantilla tras la marcha de jugadores clave como Dylan Osetkowski, Kameron Taylor y Yankuba Sima a equipos de Euroliga. Su fichaje por dos temporadas, con una tercera opcional, fue descrito como un movimiento «galáctico» para el baloncesto europeo, dado su pedigrí NBA y su relativamente joven edad.

Razones para rechazar oportunidades NBA. En su presentación, Duarte reveló que tenía opciones viables para regresar a la NBA, pero eligió al Unicaja por motivos personales y profesionales: Familia y estabilidad: Duarte enfatizó su deseo de un entorno estable para su familia, en particular para sus tres hijos pequeños. Afirmó: «Sé el tipo de jugador que soy, sé que soy un jugador de primer nivel. Pero busco algo diferente, busco estabilidad y tranquilidad para mí y mi familia. Tengo tres pequeños y ya no soy el más importante. Donde se sientan seguros y reciban una buena educación, ahí estaré». Esta decisión refleja un cambio de prioridades, priorizando la familia por encima de la incertidumbre de los contratos a corto plazo de la NBA.

Nuevo reto en Europa: Duarte describió su incorporación al Unicaja como «un reto que me ilusiona». La oportunidad de jugar en la Liga ACB, una de las más competitivas de Europa, y competir por títulos en la ACB, la Liga de Campeones FIBA, la Supercopa, la Copa del Rey y la Copa Intercontinental fue un gran atractivo. Su objetivo es «ganar», en sintonía con el ambicioso proyecto del Unicaja dirigido por Ibon Navarro.

Atractivo cultural y estilo de vida: Duarte se vio influenciado por los comentarios positivos sobre el Málaga, en particular por parte de su excompañero de los Pacers y los Kings, Domantas Sabonis, quien tiene raíces malagueñas desde su época en la cantera del Unicaja. Sabonis invitaba frecuentemente a Duarte a visitar Málaga, y su apoyo, junto con la investigación de Duarte sobre la cultura, el clima y el estilo de vida de la ciudad, jugó un papel fundamental en su decisión. Duarte comentó: «Todo lo que leí y todo lo que me dijeron fue positivo. Nadie ha dicho nada negativo sobre el Málaga».

Química del equipo y proyecto: Las conversaciones con el entrenador Ibon Navarro y el capitán del Unicaja, Alberto Díaz, fueron cruciales. Duarte quedó impresionado por la química del equipo, y comentó: «Si alguien comete un error, todos vienen a animarte. Eso es difícil de ver, y es lo que más me impresionó». El historial de relanzamiento de carreras del Unicaja, como se vio con jugadores como Osetkowski y Tyson Carter, también le dio confianza a Duarte en el proyecto del club.

Suscribase

Publicaciones recientes