El rendimiento de Franco Colapinto en Alpine durante la temporada 2025 de Fórmula 1 ha sido un tema candente, especialmente tras las críticas públicas de Flavio Briatore,

El rendimiento de Franco Colapinto en Alpine durante la temporada 2025 de Fórmula 1 ha sido un tema candente, especialmente tras las críticas públicas de Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la escudería francesa. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo y detallado basado en información recopilada de múltiples fuentes confiables, incluyendo declaraciones de Briatore, respuestas de Colapinto, reacciones de otros actores del paddock y el contexto del equipo Alpine, con un enfoque en el Gran Premio de Países Bajos y la situación general de Colapinto en la Fórmula 1.Contexto GeneralFranco Colapinto en Alpine:Fichaje: Colapinto, de 22 años, llegó a Alpine como piloto reserva para la temporada 2025 tras un paso destacado por Williams en 2024, donde sumó 5 puntos en nueve carreras. Alpine pagó una cláusula de rescisión de aproximadamente 20 millones de euros a Williams para asegurarlo, lo que reflejó la alta expectativa que Flavio Briatore tenía en su talento.

Debut como Titular: Tras el Gran Premio de Miami (mayo de 2025), Colapinto reemplazó a Jack Doohan, quien no logró sumar puntos en las primeras seis carreras. Sin embargo, el argentino tampoco ha puntuado, con un mejor resultado de 13º en Mónaco y Canadá.

Situación de Alpine: La escudería francesa atraviesa una temporada difícil, ocupando el último lugar en el Campeonato de Constructores con solo 20 puntos, todos sumados por Pierre Gasly. El monoplaza A525 ha sido criticado por su falta de competitividad, y el equipo está enfocando sus recursos en el desarrollo para 2026, cuando entrará en vigor una nueva normativa técnica.

Declaraciones de Flavio Briatore sobre ColapintoFlavio Briatore, conocido por su estilo directo y su historial de decisiones contundentes con pilotos, expresó su descontento con el rendimiento de Colapinto durante la conferencia de prensa previa al Gran Premio de Países Bajos (29 de agosto de 2025). Sus comentarios, recopilados de varias fuentes, reflejan una mezcla de frustración y reconocimiento de las dificultades que enfrenta el piloto argentino:Crítica al Rendimiento:Briatore fue claro sobre su insatisfacción: “No estoy contento si miras los resultados, eso es lo importante. Él lo intenta muy duro. Nosotros lo intentamos muy duro con el equipo de ingeniería para complacerlo en todo, pero realmente no es lo que he esperado de Colapinto”.

En otra declaración, afirmó: “Creo que ya lo vi todo. No necesito ver nada más. Es difícil. Para el piloto es muy complicado lidiar con este auto. Estos autos son muy, muy pesados y muy rápidos”, sugiriendo que el A525 representa un desafío técnico significativo para un piloto joven.

También cuestionó la preparación de Colapinto: “Tal vez no era el momento adecuado para que Franco esté en la Fórmula 1. Quizá necesite uno o dos años más para formar parte de la Fórmula 1”. Esta frase generó un gran revuelo, ya que pone en duda la continuidad del argentino en la categoría.

Presión sobre los Pilotos Jóvenes:Briatore reconoció el factor humano en los pilotos jóvenes: “Quizá Colapinto tiene el mismo problema que Kimi (Antonelli) en Mercedes, tiene demasiada presión. Son seres humanos y son chicos”. Comparó la situación de Colapinto con la de Antonelli, destacando que la presión en equipos grandes como Alpine o Mercedes es mucho mayor que en equipos más pequeños.

Añadió: “A veces necesitamos considerar que el piloto es un ser humano y que tenemos que entender exactamente qué pasa por la cabeza de estos chicos, porque son jóvenes de 19, 20, 22, 23 años”. Esta reflexión sugiere que Briatore admite haber subestimado el impacto psicológico de la presión en Colapinto.

Autocrítica Parcial:Briatore hizo un mea culpa sobre su gestión: “Quizá le pusimos demasiada presión. A veces es nuestro error subestimar la parte humana del piloto. Siempre estamos mirando el cronómetro. Quizá me perdí algo ahí en la gestión del piloto”. Esta declaración muestra una rara autocrítica por parte del italiano, quien reconoce que su enfoque de «mano dura» podría no haber sido el más adecuado.

 

 

Suscribase

Publicaciones recientes