regreso de Checo Pérez a la Fórmula 1
- Confirmación del acuerdo:
- Según ESPN y RacingNews365, Sergio Pérez ha alcanzado un acuerdo multianual con Cadillac F1, que asegura al menos dos años de contrato (2026-2027), con la posibilidad de extenderse según su rendimiento.
- El anuncio oficial está programado para los próximos días, posiblemente antes o durante el Gran Premio de Países Bajos (29-31 de agosto de 2025), coincidiendo con el fin del receso de verano de la Fórmula 1.
- Valtteri Bottas, ex piloto de Mercedes y Sauber, será el compañero de Pérez, formando una dupla con más de 500 Grandes Premios de experiencia combinada y 16 victorias (6 de Pérez, 10 de Bottas).
- Según ESPN y RacingNews365, Sergio Pérez ha alcanzado un acuerdo multianual con Cadillac F1, que asegura al menos dos años de contrato (2026-2027), con la posibilidad de extenderse según su rendimiento.
- Contexto de la salida de Red Bull:
- Pérez dejó Red Bull al final de la temporada 2024 tras cuatro años (2021-2024), donde logró 6 victorias, 39 podios, y un subcampeonato en el Mundial de Pilotos 2023, contribuyendo al primer doblete de Red Bull (1-2 en el campeonato). Sin embargo, su rendimiento decayó en 2024, acumulando solo el 36% de los puntos de su compañero Max Verstappen, lo que llevó a la terminación anticipada de su contrato.
- La salida fue polémica, con Pérez expresando su descontento por la forma en que fue tratado, afirmando que Red Bull lo «trató muy mal». Esto lo motivó a buscar un proyecto que valorara su experiencia y le ofreciera un entorno competitivo.
- Durante 2025, Pérez tomó un año sabático, dedicándose a su familia, asistiendo a eventos como partidos de fútbol y conciertos, y disfrutando de vacaciones en Disneyland, Bermuda, y Punta Mita, México. Este descanso le permitió recargar energías y evaluar sus opciones.
- Pérez dejó Red Bull al final de la temporada 2024 tras cuatro años (2021-2024), donde logró 6 victorias, 39 podios, y un subcampeonato en el Mundial de Pilotos 2023, contribuyendo al primer doblete de Red Bull (1-2 en el campeonato). Sin embargo, su rendimiento decayó en 2024, acumulando solo el 36% de los puntos de su compañero Max Verstappen, lo que llevó a la terminación anticipada de su contrato.
- Declaraciones de Pérez:
- En entrevistas previas, Pérez enfatizó que solo regresaría a la Fórmula 1 si encontraba un «proyecto que lo motivara» y donde se valorara su experiencia. En una entrevista con Formula1.com, dijo: “Si encuentro un proyecto que me motive plenamente para regresar, donde el equipo crea en mí y aprecie mi carrera, mi experiencia y todo lo que puedo aportar, sería muy atractivo considerarlo”.
- Su padre, Antonio Pérez Garibay, también expresó confianza en el regreso de su hijo, declarando en 2025: “Lo mejor de Checo está por venir… Lo que viene será histórico, se los aseguro. Los Pérez no hemos dejado la Fórmula 1”.
- En entrevistas previas, Pérez enfatizó que solo regresaría a la Fórmula 1 si encontraba un «proyecto que lo motivara» y donde se valorara su experiencia. En una entrevista con Formula1.com, dijo: “Si encuentro un proyecto que me motive plenamente para regresar, donde el equipo crea en mí y aprecie mi carrera, mi experiencia y todo lo que puedo aportar, sería muy atractivo considerarlo”.
El proyecto Cadillac F1
- Entrada a la Fórmula 1:
- Cadillac, respaldado por General Motors y TWG Motorsports, fue aprobado como el undécimo equipo de la parrilla de Fórmula 1 en noviembre de 2024, tras pagar una cuota de entrada de 450 millones de dólares (distribuida entre los otros 10 equipos como compensación por la dilución de premios). La escudería debutará en el Gran Premio de Australia (8 de marzo de 2026).
- El equipo utilizará motores Ferrari y cajas de cambios en 2026, mientras General Motors desarrolla su propio motor para finales de la década. Las operaciones se basarán en una fábrica en Silverstone, Reino Unido, con instalaciones adicionales en Fishers, Indiana, y Warren, Michigan.
- Graeme Lowdon, ex CEO de Manor Marussia, es el director del equipo, con Pat Symonds como asesor técnico y Dan Towriss como co-propietario. Mario Andretti, campeón de F1 en 1978, es asesor en la junta directiva.
- Cadillac, respaldado por General Motors y TWG Motorsports, fue aprobado como el undécimo equipo de la parrilla de Fórmula 1 en noviembre de 2024, tras pagar una cuota de entrada de 450 millones de dólares (distribuida entre los otros 10 equipos como compensación por la dilución de premios). La escudería debutará en el Gran Premio de Australia (8 de marzo de 2026).
- Objetivo del equipo:
- Cadillac busca construir una base sólida desde su debut, priorizando pilotos experimentados para compensar la desventaja competitiva inicial de un equipo nuevo. La experiencia de Pérez y Bottas será clave para el desarrollo del monoplaza, especialmente en pruebas de simulador y en pista con un coche antiguo (posiblemente un Ferrari) bajo el programa de Pruebas de Autos Antiguos (TPC).
- Aunque se espera que Cadillac inicie en la parte trasera de la parrilla, el equipo apunta a ser competitivo a mediano plazo, aprovechando la nueva normativa técnica de 2026 que introduce cambios significativos en los monoplazas.
- Cadillac busca construir una base sólida desde su debut, priorizando pilotos experimentados para compensar la desventaja competitiva inicial de un equipo nuevo. La experiencia de Pérez y Bottas será clave para el desarrollo del monoplaza, especialmente en pruebas de simulador y en pista con un coche antiguo (posiblemente un Ferrari) bajo el programa de Pruebas de Autos Antiguos (TPC).
- Selección de pilotos:
- Inicialmente, Cadillac consideró combinar un piloto experimentado con un talento joven, con nombres como Colton Herta (IndyCar), Mick Schumacher, Felipe Drugovich, Zhou Guanyu, y Paul Aron en la lista. Sin embargo, una reunión en julio de 2025 consolidó la preferencia por dos pilotos veteranos, descartando a Herta por falta de puntos de superlicencia y a otros por falta de experiencia en F1.
- Valtteri Bottas, de 36 años en 2026, aporta 10 victorias y un historial con Mercedes (2017-2021) y Sauber (2022-2024). Su rol como piloto reserva de Mercedes en 2025 lo mantuvo activo en el paddock.
- Pérez fue elegido por su experiencia (281 Grandes Premios, 6 victorias, 39 podios), su capacidad para proporcionar retroalimentación técnica, y su atractivo comercial, especialmente en el mercado latinoamericano, donde su popularidad genera patrocinios significativos (Telcel, Claro, Banorte, Inter.mx).
- Inicialmente, Cadillac consideró combinar un piloto experimentado con un talento joven, con nombres como Colton Herta (IndyCar), Mick Schumacher, Felipe Drugovich, Zhou Guanyu, y Paul Aron en la lista. Sin embargo, una reunión en julio de 2025 consolidó la preferencia por dos pilotos veteranos, descartando a Herta por falta de puntos de superlicencia y a otros por falta de experiencia en F1.
Trayectoria de Checo Pérez
- Carrera en Fórmula 1:
- Pérez debutó en 2011 con Sauber, logrando su primer podio en 2012 (Malasia). Pasó por McLaren (2013), Force India/Racing Point (2014-2020), donde logró su primera victoria en el Gran Premio de Sakhir 2020, y Red Bull (2021-2024), donde sumó 5 victorias más (Azerbaiyán 2021, Mónaco 2022, Singapur 2022, Arabia Saudita 2023, Azerbaiyán 2023).
- Sus 39 podios y el subcampeonato de 2023 lo convierten en el piloto mexicano más exitoso en la historia de la F1. Su capacidad para sumar puntos consistentemente en equipos de media tabla (Force India/Racing Point) y su experiencia en Red Bull lo hacen ideal para el proyecto de Cadillac.
- Pérez es conocido por su habilidad en la gestión de neumáticos y su destreza en circuitos urbanos, lo que le valió el apodo de «Rey de las Calles». Su pole en Mónaco 2022 y su victoria en Singapur 2022 son ejemplos destacados.
- Pérez debutó en 2011 con Sauber, logrando su primer podio en 2012 (Malasia). Pasó por McLaren (2013), Force India/Racing Point (2014-2020), donde logró su primera victoria en el Gran Premio de Sakhir 2020, y Red Bull (2021-2024), donde sumó 5 victorias más (Azerbaiyán 2021, Mónaco 2022, Singapur 2022, Arabia Saudita 2023, Azerbaiyán 2023).
- Desafíos en Red Bull:
- En Red Bull, Pérez enfrentó la dificultad de ser compañero de Max Verstappen, considerado uno de los mejores pilotos de la historia. Aunque logró podios y victorias, el diseño del coche (RB20 en 2024) no se adaptaba a su estilo, lo que contribuyó a su declive en rendimiento.
- La salida de Pérez fue seguida por el bajo rendimiento de sus reemplazos en Red Bull (Liam Lawson y Yuki Tsunoda), lo que vindicó parcialmente al mexicano, ya que el segundo coche de Red Bull continuó teniendo problemas en 2025.
- En Red Bull, Pérez enfrentó la dificultad de ser compañero de Max Verstappen, considerado uno de los mejores pilotos de la historia. Aunque logró podios y victorias, el diseño del coche (RB20 en 2024) no se adaptaba a su estilo, lo que contribuyó a su declive en rendimiento.
- Apoyo en el paddock:
- Max Verstappen respaldó el regreso de Pérez, destacando su fortaleza en equipos de media tabla: “Si miras cómo Checo manejó en Force India y Racing Point, siempre sumó puntos. Creo que es una muy buena opción para un equipo nuevo”.
Jonathan Wheatley, ex director deportivo de Red Bull y actual jefe de Sauber, elogió la capacidad de Pérez para motivar al equipo y su retroalimentación técnica: “No tengo dudas sobre su velocidad… Me empujó a ser mejor en mi rol, y eso es lo que quieres de un piloto”
- Max Verstappen respaldó el regreso de Pérez, destacando su fortaleza en equipos de media tabla: “Si miras cómo Checo manejó en Force India y Racing Point, siempre sumó puntos. Creo que es una muy buena opción para un equipo nuevo”.
Impacto del regreso de Pérez
- Para Checo Pérez:
- Redención personal: La salida abrupta de Red Bull dejó a Pérez con el deseo de cerrar su carrera en sus propios términos. Su regreso con Cadillac ofrece una oportunidad para demostrar que su despido fue un error y que aún tiene mucho que ofrecer.
- Desafíos: A los 36 años en 2026, Pérez enfrentará el reto de volver tras un año sin competir, lo que podría afectar su ritmo. Adaptarse a un coche nuevo, probablemente no competitivo en su debut, será una prueba de su experiencia y paciencia.
- Motivación comercial: La popularidad de Pérez en México y América Latina, respaldada por patrocinadores como Telcel y Claro, aporta un valor significativo a Cadillac, aumentando su visibilidad y potencial de ingresos por merchandising.
- Redención personal: La salida abrupta de Red Bull dejó a Pérez con el deseo de cerrar su carrera en sus propios términos. Su regreso con Cadillac ofrece una oportunidad para demostrar que su despido fue un error y que aún tiene mucho que ofrecer.
- Para Cadillac:
- Experiencia técnica: La dupla Pérez-Bottas ofrece a Cadillac dos pilotos con experiencia en equipos punteros (Red Bull y Mercedes), lo que será crucial para el desarrollo del monoplaza y la retroalimentación en pista.
- Atractivo comercial: La presencia de Pérez garantiza un impacto en el mercado latinoamericano, especialmente en México, donde es un ídolo. Esto podría atraer patrocinios y aumentar la base de aficionados de Cadillac.
- Competitividad inicial: Aunque Cadillac no se espera que luche por victorias en 2026, la experiencia de sus pilotos podría ayudar al equipo a sumar puntos ocasionalmente, como lo hizo Pérez en Force India/Racing Point.
- Experiencia técnica: La dupla Pérez-Bottas ofrece a Cadillac dos pilotos con experiencia en equipos punteros (Red Bull y Mercedes), lo que será crucial para el desarrollo del monoplaza y la retroalimentación en pista.
- Para la Fórmula 1:
- El regreso de Pérez mantiene a un piloto carismático y popular en la parrilla, lo que beneficia a la Fórmula 1 en términos de audiencia, especialmente en América Latina.
- La entrada de Cadillac como equipo estadounidense, junto con la experiencia de Pérez y Bottas, añade diversidad y competitividad a la parrilla, que se expande a 11 equipos por primera vez desde 2016.
- El regreso de Pérez mantiene a un piloto carismático y popular en la parrilla, lo que beneficia a la Fórmula 1 en términos de audiencia, especialmente en América Latina.
Perspectivas para 2026
- Expectativas para Cadillac:
- Como equipo debutante, Cadillac enfrentará una curva de aprendizaje pronunciada. La nueva normativa de 2026, que introduce monoplazas más ligeros y cambios en las unidades de potencia, podría nivelar el campo, pero el equipo probablemente estará en la parte trasera de la parrilla inicialmente.
- La experiencia de Pérez y Bottas será clave para optimizar el setup del coche y proporcionar datos valiosos en pruebas de simulador y en pista. Cadillac planea usar un coche antiguo de Ferrari para pruebas TPC, lo que podría acelerar su desarrollo.
- Como equipo debutante, Cadillac enfrentará una curva de aprendizaje pronunciada. La nueva normativa de 2026, que introduce monoplazas más ligeros y cambios en las unidades de potencia, podría nivelar el campo, pero el equipo probablemente estará en la parte trasera de la parrilla inicialmente.
- Competencia interna:
- La rivalidad entre Pérez y Bottas será un punto de interés. Ambos son veteranos con victorias en su historial, pero Pérez podría tener una ventaja como líder del proyecto debido a su mayor experiencia reciente en un equipo puntero (Red Bull).
- La dinámica entre ambos pilotos será crucial, ya que Cadillac necesitará colaboración para maximizar el desarrollo del coche.
- La rivalidad entre Pérez y Bottas será un punto de interés. Ambos son veteranos con victorias en su historial, pero Pérez podría tener una ventaja como líder del proyecto debido a su mayor experiencia reciente en un equipo puntero (Red Bull).
- Otras opciones descartadas:
- Pérez exploró posibilidades con Alpine y Mercedes, pero optó por Cadillac como la opción más sólida. Alpine, con Franco Colapinto y Pierre Gasly, no garantizaba un asiento competitivo, mientras que Mercedes priorizó a George Russell y Kimi Antonelli.
- Otros pilotos considerados por Cadillac, como Mick Schumacher, Zhou Guanyu, Felipe Drugovich, y Paul Aron, fueron descartados en favor de la experiencia de Pérez y Bottas.
- Pérez exploró posibilidades con Alpine y Mercedes, pero optó por Cadillac como la opción más sólida. Alpine, con Franco Colapinto y Pierre Gasly, no garantizaba un asiento competitivo, mientras que Mercedes priorizó a George Russell y Kimi Antonelli.
- Sentimiento en redes sociales:
- Publicaciones en X reflejan entusiasmo entre los aficionados mexicanos y de la Fórmula 1. Por ejemplo,
@CadillacF1News_
anunció que Pérez será confirmado en el Gran Premio de Italia, mientras que
@Nachez98celebró el acuerdo con Bottas.
- Los comentarios destacan la oportunidad de redención para Pérez y el impacto comercial de su fichaje, con frases como “¡Checo regresa para hacer historia!” y “Cadillac apostó por la experiencia, gran decisión”.
- Publicaciones en X reflejan entusiasmo entre los aficionados mexicanos y de la Fórmula 1. Por ejemplo,
