EE. UU. prohíbe a mujeres transgénero competir en deportes olímpicos femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc) prohibió a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos, informando a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros deportes que tiene la «obligación de cumplir» con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.

La nueva política de Estados Unidos —anunciada el lunes con un cambio discreto en el sitio web del Usopc y confirmada en una carta enviada a los organismos rectores deportivos nacionales— sigue una medida similar adoptada por la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (ANDU) a principios de este año.

El cambio del Usopc se menciona indirectamente como un detalle en la ‘Política de Seguridad de los Atletas del Usopc’ y hace referencia a la orden ejecutiva de Donald Trump llamada ‘Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos’, firmada en febrero. Dicha orden, entre otras cosas, amenaza con «rescindir todos los fondos» de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.

Las autoridades olímpicas estadounidenses informaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir el ejemplo y añadieron que «el Usopc ha mantenido una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales» desde que Trump firmó la orden.

«Como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales», escribieron en una carta la directora ejecutiva del Usopc, Sarah Hirshland, y el presidente, Gene Sykes.

«Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consonancia con esta normativa», agregaron.

Leer también¿Qué efectos ha tenido la cruzada de la Administración Trump contra los derechos LGBTIQ+?

Posiciones encontradas

El Centro Nacional de Derecho de la Mujer emitió un comunicado condenando la medida.

«Al ceder a las exigencias políticas, el Usopc está sacrificando las necesidades y la seguridad de sus propios atletas», declaró la presidenta y directora ejecutiva de dicha organización, Fatima Goss Graves.

El Usopc supervisa alrededor de 50 organismos rectores nacionales, la mayoría de los cuales desempeñan un papel en todos los niveles, desde la base hasta la élite de sus deportes. Esto plantea la posibilidad de que sea necesario cambiar las reglas en los clubes deportivos locales para conservar sus membresías en las NGB.

Algunas de estas organizaciones, por ejemplo, USA Track and Field, han seguido durante mucho tiempo las directrices establecidas por su propia federación mundial. World Athletics está considerando cambios en sus políticas que, en su mayoría, se ajustarían a la orden de Trump.

Suscribase

Publicaciones recientes